Saltar al contenido

El Sentido en la Politica en el Venezolano

  • cip 

EL BARRIO SE “FUE HACIENDO PASITO A PASITO”

     El trabajo recoge una investigación de un año, sobre las ideas y prácticas políticas de los venezolanos tanto de las élites como del pueblo.

 

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Política y democracia desde las élites y los partidos

     El problema de investigación surgió de una preocupación de años de trabajo del CIP. Partimos de una hipótesis: en Venezuela cohabitan dos modelos de democracia, dos modos de hacer política relacionado con dos estructuras socio-culturales distintas.

     Los dos modelos, hasta ahora, podían existir independientes. Quienes lo sostienen son élite y pueblo, dos historias y culturas distintas. Para decirlo en términos de Moreno: modernidad y pueblo. El primero, basado en el individuo, la razón, el pacto, la norma. El segundo, se produce en el marco de una relación. No es pacto sino trama. O sea, cómo se va estableciendo el vínculo que entretejido va formando una manera de vivir la política; que va más allá de la asociación de individuos.

     Como ambas estructuras ocupan un mismo espacio es preciso ver y comprender los puentes, las relaciones posibles, encontrarnos con el sentido más de fondo de la política venezolana, no el modelo, sino el acontecer histórico.

     De modo que en la raíz encontramos dos modelos. Hay un modelo moderno que funda una democracia —cualesquiera sean sus calificativos— y hay un sector popular que piensa la política de otra manera completamente distinta. La investigación nos va a conducir a encontrarnos con ambos modelos.

     Las siguientes preguntas nos acercan a los dos sujetos: el popular y las élites ¿qué es lo que hay realmente en el sector popular?, ¿cómo vive la política?, ¿cómo la hace?, ¿cómo la proyecta? ¿cómo la piensa?

     “Los individuos modernos –razón y libertad autonomizada y en sí– tienen, para convivir, que resolver un problema típicamente moderno: el conflicto entre libertad y dependencia” (Moreno, 2017). Esto es lo que se va a resolver en las distintas tradiciones políticas. Tratando de entender por qué llega allí. “Lo resuelven renunciando al mínimo posible de libertad y aceptando el mínimo posible de dependencia”. En ese sentido la democracia sería el mejor pacto para que el individuo renuncie al mínimo de libertad. Es decir, cada uno es un individuo que para poder relacionarse con el otro tiene que negociar, conceder la menor cantidad de libertad y ceder la menor cantidad de dependencia.

     El gran problema es que no hay pactos fundacionales entre las dos culturas. Se han establecido pocos puentes, se han dado dos modos irrelatos de hacer política y diseñar un sistema como el democrático. Se ha dado un sistema democrático diferenciado en cada estructura cultural pero no se han establecido los puentes entre las dos democracias. Los dos sistemas culturales.

La política espacio de encuentro y convivencia/ Más allá de la familia

 

Distinciones

  • Individuo moderno: estar con el otro es un estar frente al otro, el otro es un sujeto autónomo que está allá bien diferenciado. Para que se produzca la convivencia yo tengo que forzarla, a través de la razón que va a ordenar esa convivencia en el pacto.
  • Venezolano popular: El estar del hombre, el ser del hombre, no es un ser autónomo. Lo que facilitamos es esto que somos. Lo político en lo popular está en la relación. Es decir, es allí donde la cultura regula el hecho político.

El venezolano popular

“Está, pues, dotado de convivencialidad que se sustenta sobre una relacionalidad de sentido materno…” (Moreno, 2017). Esta facilitación y este impulso va a tener una dirección de origen materno. “Si se quiere, la familia matricentrada sería el espacio micro de la relación, la micromatrirrelación. Desde ahí puede pensarse la macrorrelación, la expansión de la relación a ámbitos cada vez más amplios hasta cubrir todo el ámbito nacional, para limitarnos a Venezuela” (Moreno, 2017).

     Lo político propiamente venezolano no tiene institucionalidad, tiene potencialidad, mecanismos de funcionamiento, pero no tiene instituciones que potencien ese mecanismo: no tiene un Estado.

No obstante, hubo experiencias de encuentro:

     Una de las políticas públicas en las que se dio una integración exitosa entre prácticas comunitarias y estado fueron los multihogares del Ministerio de la Familia y las juntas de vecinos.

     “Cuando se dice que el venezolano no ha logrado ni siquiera formar comunidad, se está haciendo una afirmación totalmente falsa. Comunidad, como se entiende en términos modernos, ciertamente no, pero comunidad como entramado de relaciones de vecindad convivial, es un hecho indudable para cualquiera que se sumerja en el pueblo y desde él la viva. No una comunidad de instituciones comunales, sino una comunidad de relaciones conviviales que produce sus propias formas de convivencia las cuales no pueden recibir el nombre moderno de instituciones porque pertenecen a otro mundo-de-vida. La mentalidad moderna, a lo que no puede nombrar desde sí misma, lo declara inexistente, pues las condiciones de existencia las pone su lenguaje”. (Moreno, 2017)

     El problema de investigación va situándose en la distinción fundamental entre los dos mundos; entre élite y pueblo; entre relación y razón; entre individuos y convives. No son opuestos, son distintos, la investigación nos lleva a documentar esta distinción.

     En el material inicial sobre el método queda la tarea de sistematizar y dar cuerpo a la propuesta que iba surgiendo sobre la metódica. La confluencia entre las distintas metodologías que hemos trabajo como centro de investigación   En este trabajo esa confluencia que hicimos entre el grupo focal, la historia oral y las historias-de-vida. No nos quedamos en la percepción o la construcción de la idea de la política en la gente, sino que fuimos más a fondo, en la que aparece la historia-de-vida de las comunidades. Eso da una diferencia clara con los grupos focales, que parten de la elección de un tema y una guía de preguntas, en cambio aquí fuimos construyendo las preguntas en la medida que avanzaba la conversación con la comunidad. En la historia oral superamos el hecho de la ubicación geográfico-temporal, que estaba en la narración, pero no era el centro.

Hacia una Metodología

Dialógica, Comunitaria,

Narrativa e Histórica

Punto de partida:

     “Este es en el fondo el desencuentro estructural que atraviesa de parte a parte toda la realidad venezolana: el desencuentro entre el proyecto de sociedad y el proyecto relacional del pueblo. Este último no es un proyecto elaborado en términos de razón, sino un proyecto constitutivo del mundo-de-vida popular, intrínseco a la vida que el pueblo vive. Este desencuentro puede llegar a convertirse en encontronazo”  Alejandro Moreno.

Encontronazo

     ¿Con qué? Con el mundo de vida moderno.  ¿Cómo se encuentran los espacios donde se dan estos encontronazos? Que se dan en el barrio, pero no son propiamente en el barrio. Se da en el barrio cuando el mundo-de-vida moderno va al barrio. Pero también se da cuando el mundo-de-vida popular sale del barrio y se encuentra con las instituciones modernas.  Entonces, nosotros deberíamos tratar de encontrar cómo se ha dado este encontronazo tanto a lo interno de la comunidad y lo externo de la comunidad cuando te encuentras con las instituciones modernas.

     Una metodología que reconstruyera esas prácticas comunitarias. Reconstruir la práctica de convivencia que se da en la comunidad, en el entendido que la vivencia de lo político en el venezolano no se da como una instancia segunda —en lo fundamental— a la convivencia.

     Entonces, en ese sentido el método no tiene que ir dirigido a la experiencia del sujeto —que en la modernidad sería una instancia de lo político que es fundamentalmente lo institucional—  sino que la metodología reconstruya la vivencia de la convivencia.

     Por lo tanto, la dinámica de la metodología tiene que ser una dinámica no de la memoria sino de la convivencia. Es decir, una dinámica en la cual el sujeto no necesariamente reconstruya los datos conceptuales, sino que reconstruya la práctica de su vivencia comunitaria como comunidad no como sujeto. Esa es la distinción con las historias de vida. La narración es desde la propia comunidad y no desde el sujeto en convivencia.

     En una sola historia de vida está la comunidad, la sociedad completa, pero está vivida como sujeto. En un grupo focal intentamos que el foco sea la comunidad, al intercambiar reconstruyes la vivencia de la comunidad, la trama de esa comunidad.

     El hecho de que se haga la narración en grupo favorece que cada una de las personas que participa también pueda ser activador de la narrativa. El asunto es que cuando a esa persona la pones en conjunto con otras personas, se van creando condiciones en el grupo que activen vivencias que probablemente no se den si la narración es de un sujeto solo. La dinámica de la convivencia y la dinámica del grupo es la que está colocando una novedad.

Lo que queremos encontrar son las vivencias de lo social.

     En esta comunidad. ¿Cómo se practica la sociabilidad en esta comunidad? Lo que hay que tratar es de inducir a narrar esa sociabilidad, en ese sentido no serían preguntas dirigidas hacia lo conceptual, sino que sería la estimulación a narrar ¿cómo ha transcurrido la vida en esta comunidad? Más que pregunta es incitar a narrar la vida en comunidad.

     Cuidando que no se nos quede en lo local. Pudiéramos encontrar la construcción del sentido de lo social y comunitario, pero también la historia de lo que ellos traen de su proveniencia con otras comunidades. En esta comunidad debe converger la historia de otras comunidades que ellos han convivido. Vamos a tener un vivido en un solo cause que habla de lo vivido anteriormente y lo que se vive ahora en esta comunidad.

Historia de familia

     En este trabajo lo que pretendemos es develar los puntos de encuentro y desencuentro, y cómo, en todo caso, se han significado la democracia, desde una práctica totalmente distinta a la moderna. Por eso, teníamos que diseñar un instrumento de investigación que contará con las características de los grupos focales, tales como: (a) que sean grupos, (b) no solo la narrativa de un sujeto, aunque en un sujeto esté la comunidad como sentido.

     El punto de partida es cómo se construye sociedad. La metodología debe encontrar la dinámica que lleva a la construcción de la sociedad venezolana.

La pregunta es: ¿dónde se encuentra esa dinámica que construye sociedad? ¿Dónde está?

¿Cómo develarla a través de un instrumento? Es la pregunta metodológica.

     El grupo focal centra a los sujetos alrededor de un hecho, de una idea, una opinión. Lo que aquí nos toca investigar no es el individuo en sociedad o ante la sociedad, sino que estaríamos hablando de la familia ante la sociedad. Estaríamos hablando de historias de familias dentro de una comunidad.

     ¿Cómo ha sido tu experiencia de familia en esta comunidad? El punto de partida sería la familia en la comunidad pero sin quedarnos en la familia. ¿Cómo ha sido el devenir de la vida de esta familia en esta comunidad. En la narración de ese devenir, de practicar la convivencia, trataríamos de encontrar la dinámica del barrio.

     Eso se asemeja mucho a la historia oral. La historia oral te ubica en un espacio territorial, y en el espacio territorial construyes la historia local. Nosotros no queremos la historia local. Nosotros vamos a partir de los mismos sujetos buscando otra cosa, no nos interesa el transcurrir de los hechos, sino la dinámica que hace posible esos hechos. Pero esa dinámica está siempre en una historia, no está en un concepto. Lo que queremos es que nos narren su historia en esta comunidad.

     Conducir a la gente que nos narre la convivencia y la convivencia siempre va a ser familiar, de familias. En lo familiar está la comunidad. Recuperar la comunidad que no es localidad, y recuperar la familia en ellos.

     Una narrativa de gente que esté en un mismo sitio, que esté conviviendo en un mismo sitio donde se ponga a dialogar a las familias.

     En el sujeto está el sentido total, completo, pero no la dinámica como tal. Aquí estamos tratando de encontrar como ese sujeto prácticó su sociabilidad.

     La historia centrada en la familia permite ver todo el cruce de las tramas.

Muestra:

     Entonces, no puede ser cualquier grupo familiar.

     Tienen que ser familias bien antiguas de la comunidad, vinculadas entre ellas y distintos miembros de esa familia.

     No tienen que ser todas familias fundadoras de la comunidad. No, familias antiguas en la comunidad.

Diseño:

     Historias de familias o grupos focales familiares:

     9 grupos, en nueve comunidades distintas, tanto de Caracas, como de Los Teques: Ojo de Agua, La Dolorita, Luz de Petróleo, Las Minitas, El Calvario, Pajarito, La Cruz, Caña Larga y La línea.

     Doce historias de vida de doce políticos de casi todas las tendencias: PJ, AD, COPEI, VP.

Hallazgos

Una mirada a la relación modernidad-pueblo desde las organizaciones políticas y comunitarias (Síntesis de una interpretación).

Organizaciones Autónomas

     Entendiendo que en el barrio hay un modo de organización autónomo, la pregunta que no acompaña sería: ¿cuál es la relación entre la vida cotidiana del barrio y las instituciones externas o cualquier modo de organización propia de la modernidad? Hasta ahora han presentado una relación con las estructuras externas del Estado, no desde las instituciones sino desde la persona.

     La comunidad es muy autónoma. Muy autodeterminadas. No requieren del auxilio del Estado, de la dádiva del Estado. Lo hacen por su cuenta. Hay un desarrollo propio. La gente desarrolla la comunidad desde su propio recurso.

     Lo que narran estás comunidades es el puro esfuerzo personal. El agua, por ejemplo, tardó mucho para llegar. Duró casi 40 años. Tardó bastante. Claro, ellos buscaron soluciones intermedias.

Mitos que caen…

Relación Estado-Comunidad/Las mediciones

     La democracia produce mediaciones. En la revolución hubo eliminación. Desde aquí se caen dos interpretaciones de la política venezolana. Una que es la del populismo como forma, y la otra que, es la del personalismo.

     El partido político: La afiliación partidista: No tiene de punto de partida lo ideológico sino lo relacional, tanto en la élite política como en el activista de base.

Ocho hitos en la interpretación popular de la política

  1. encontronazo

     Modernidad y pueblo se viven como dos externalidades y más que encuentros producen encontronazos, choques, incomunicación. ¿Cómo se encuentran los espacios donde se dan estos encontronazos?

     Tensión, aunque la gente reconoce que el embauamiento de la quebrada fue algo positivo, la comunidad perdió un punto de encuentro entre miembros de ella y visitantes externos a la comunidad.

     “Cuando nosotros cogíamos y nos metíamos debajo del puente y mira, allí había un chorro matriz que mira…. ¡eso es divino!. Ahora no podemos porque Irene Sáez embauló todo eso. Síi, aquí se fue formando, había una señora que tenía un restaurant ahí, que vendían arepas andinas y venía gente de afuera a comer ahí”.

     Hay encontronazo con el dueño de las tierras, pero el estado democrático y la Iglesia fueron importantes para mediar en el conflicto e influir en que el dueño cediera.

     D: Y… se asientan aquí, pero por ejemplo, ajá, estas tierras tenían un dueño, ¿él lo permite… cómo es la relación ahí?

H1: No. Nunca lo permitió,  inclusive… eh… mandaba la guardia nacional ¿no?, pero igualito la gente aquí afrontaba la cosa y bueno… él fue como… a medida que fue pasando el tiempo fue como cediendo, fue como cediendo y también… y también que  por…  ya con los años… este… creo  que la misma… el mismo gobierno le propuso para que… para bajar impuesto que…

El poder del gobernante y el estado muy lejano

  • María: ¿No se acuerda abuela? Cuando denunciaron a mi abuelo, con la broma que se había robado unos reales no sé quMarcolina: ¡No!
  • Aurea: ¿Caldera? ¿Carlos Andrés?
  • María: ¿Caldera? ¿Carlos Andrés?
  • Co-historiador: Y la señora no recuerda ¿De qué partido era su abuelo?
  • María: Y ¿De qué partido era mi abuelo?
  • La Morocha: Yo creo que él era de Jóvito Villalba, é, no sé qué más, más o menos ¿Quién era el Presidente de la Republica? ¿No se acuerda?
  • Marcolina: Coño, él era como, eso que llaman oportunista.
  1. Coligar o principio de la relación

     En la política del mundo-de-vida popular venezolano la pregunta sería ¿qué coliga?

     A veces las comunidades se conforman en conveniencia con los dueños de las tierras o un grupo económico vecino.

     “Aquí se vinieron un poco de personas, se metieron en sectores porque se los permitió Luis Roche, pues prácticamente Luis Roche es el dueño de la urbanización y vinieron andinos a trabajar y, ¿a dónde iban a vivir?”

     La familia es el principal elemento integrador, es común que la gente vaya poblando las comunidades por invitación de un familiar que pertenece a la comunidad:

MUJER 1: Si, los hijos de…, los hijos, los nietos, ¿ve? Se va formando la familia y ya casi el sector estáaaa, está full ya”

     Aquí sí es verdad es que todos nos conocemos, sabemos la familia, que venga, ¡mira el venga que, yo soy de Pajarito! Hasta en la misma cola de los supermercados. Tú de dónde eres, ¿de Pajarito?, ¿vienes tú a decir?, nosotros allá nos conocemos, cada quien y sabemos familia, hijos nietos y todo.

El compartir en los ratos de ocio, se hace en comunidad:

HOMBRE: Y ningún tipo de división, por decirte algo, en la primera casa entrando al sector ahí vivía el señor Aurón, él tenía una mesita redondita, sí… Aurión Vásquez, ¿verdad?

MUJER: Sí.

HOMBRE 1: Trabajaba en cauchos General o estaba jubilao, allí ellos se reunían, por lo menos el papa de Mary, Homero, ahí se reunían ahí a jugá dominó, si no jugaban dominó, jugaban baraja.

El baile, la fiesta del fin de semana

MUJER: ¡Aaaay, no! ¡Eran felices!

HOMBRE 1: Esta es la vieja metía ahí en esa casa, tomando… esa fue de ahí ¿no? Yo creo que sí, taba con su llavecita en la mano tomándose su cervecita.

MUJER: ¡Eran felices!, tomando, bailaban. Lo que era viernes, sábado y domingo, bailaban, y después…

Va llegando y rotando gente

D: ¿Y fue creciendo, o sea,  naturalmente, o digamos, hubo en algún un momento que llegó un gentío así de golpe o fue poco a poco?

H1: No, vamos a decir que por los 80 sí, por los 80-90…

S: Fue creciendo, sí.

La fiesta como integración

D: Este… eso más o menos en el 64. ¿Usted cómo recuerda que fuera la vida aquí en, a qué edad llega usted cuando llega acá?

H1: eran ya los 10… a los 17 años,   a los 18.

D: ¡Ah! Okey, o sea,  ya podía tener bastante memoria… ¿Cómo recuerda usted cómo era la vida, la convivencia entre la gente?

     Elsy: Sí mi papá iba recorriendo toda Baruta, vivíamos en Santa Fe, vivíamos en Santa Cruz, en Santa Cruz se hizo una casa y vino la quebrada, la corriente se llevó la casa ‘e Tachuela y se llevó la casa de mi papá. Entonces quedamos damnificados, pero ellos nunca quisieron agarrar casa del gobierno, no, entonces seguimos viviendo en Santa Cruz y Tachuela se muda para las minas. Entonces nos volvémos nosotros a mudar para Las Minas, Tachuela vivía en una parte de Las Minas y nosotros en otra. Ellos eran amigos, ¡eran muy amigos! Entonces cuando mi tío Virgilio que era el que sí vivía aquí le dice a mi papá: “mira viene una invasión vengan a agarrá terreno” Sí, mi tío trabajaba en Begoña y vivía en Begoña: “vamos a agarrá el terreno, vamos a buscar terreno” y mi papá se vino, eso fueron varios días y el mismo día que se montó Carlos Andrés Pérez hizo él un rancho de puro zinc.

LA CONVIVIALIDAD

     Cirila: Yo no sé, pero “Muerto El Toro, esta noche vamos a invadir un pedacito para hacerle una casa”, por decir decir a Magda, pues, y Muerto El Toro buscaba la chícora, el tobo y vamos abrir el hueco y vamos a poner…

Nanda: Yo llegue en el año 75, yo llegué aquí en el 75, el 27 de octubre de 1975, me acuerdo la fecha clarito, con la barriga de mi hijo y yo, a mí me dijeron fue los Palacios, Dominga Palacios y Florencia que viven para allá, ellos me dijeron: “mira pero deja de estar pagando tanto alquiler, vamos que allá nosotros tenemos”. Entonces yo vengo y me vengo con esa barrigota, agarré terreno al frente de la señora Vila, cuando eso llega la señora Emilia, la colombiana, ella llegó también con 6 muchachitos. Entonces ella agarró de este lado y yo de aquél, pero cuando yo veo veía ese cerro decía ¡Ay Dios mío!

  1. La norma

     Tensión, aunque la gente reconoce que el embaulamiento de la quebrada fue algo positivo, la comunidad perdió un punto de encuentro entre miembros de ella y visitantes externos a la comunidad.

     “Cuando nosotros cogíamos y nos metíanos debajo del puente y mira, allí había un chorro matriz que mira…. ¡eso es divino!. Ahora no podemos porque Irene Sáez embauló todo eso. Síi, aquí se fue formando, había una señora que tenía un restaurant ahí, que vendían arepas andinas y venía gente de afuera a comer ahí”.

El partido

     Hay un cambio, donde coinciden ambos relatos, ambos mundos, un quiebre de mentalidad. Hay algo interesante que se da en ambos mundos.

     Es bueno cuando terminemos explorar con Elina y Juanita, porque en ellas no sale el conflicto entre lo que ellas quieren hacer y el partido, en cambio, en Vladimir sí. Una es copeyana y la otra adeca, pero en ningún momento sale algo que las conflictúe con lo que ellas hacen en la comunidad. Ellas acentúan que lo primero es su comunidad. Pero, en ningún momento sale que el partido les impuso una línea.

     El multipartidismo en Venezuela nunca fue un problema. Podían tener ideas distintas pero la persona era la persona. El partido no les imponía líneas, entonces, ¿cómo vivían su militancia? ¿Qué sentido tenía fueran adecas o copeyanas?

El municipio como poder autónomo

     Se da una redistribución político-territorial. Surgen después los municipios como surgieron. Pero, también, hay que replantearse y repensar una política-territorial. El municipio Sucre es un país.

     Catia sola debería ser un municipio.

     En la teoría del municipalismo estaríamos hablando de casi 15 o 20 municipios. Ahora, si queremos ajustar el relato de Vladimir con lo que ellas van narrando, esa renovación no se ve en nada en lo que ellas están narrando.

     Porque el municipalismo europeo lo que dice es que es la cercanía tanto física como personal lo que acerca el Estado a la persona

El partido: penetración social

El voto ¿mediación?

     Pero también hay la incorporación de un elemento, que es el elemento del voto. Ahí, hay una reingeniería, una reestructuración de la democracia. Cuando empiezas a meter la idea del voto en la comunidad estás planteando una reforma mucho más profunda. De eso habla Vladimir y de eso hablan estas mujeres. Ahí hay un cambio. Tal vez con una visión muy externa. Porque el sentido de la asociación termina siendo muy externa, pero sí va a plantear una modificación que coincide con Vladimir. A lo mejor, en Vladimir, los políticos no entendieron el sentido más profundo de la política que las comunidades podrían estar viviendo en ese momento, y le impusieron un modelo que le era ajeno. No se dieron la libertad de pensar que había una manera distinta y, que a lo mejor potenciando esa manera propia de la comunidad, también hubiesen dado un sentido distinto a la democracia, que era muy importante en ese momento.  No lo hicieron y no supieron hacer la lectura. Pero, si hay una modificación en ambos, en ambas estructuras de vida.

     El voto los coloca en una racionalidad que está, incluso, en su forma de organizarse. ¿Por qué? Porque los ubica en hacer distinciones y plantearse a las personas de otra manera, que no era como hasta ahora se habían organizado. Por ejemplo, decidir quién estaba a cargo.

     La descentralización y la uninominalidad: Posibilidad truncada de renovación de la democracia.

Primeras manifestaciones de la “antipolítica”

     En el año 1988 la antipolítica estaba comenzando, tú podías ver que había gente que por iniciativa propia ponía en jaque a los partidos. Al día de hoy todo el sistema que elaboró Chávez tendía a la partidización, de ellos y de la oposición. De tal manera que las iniciativas propias fueran cercenadas. Yo los invito a que ustedes vean y me consigan un alcalde, un concejal, un diputado elegido por iniciativa propia, por iniciativa propia. (Petit, p.1)

     Los militares, punto de inflexión en la democracia. “La agenda ciudadana era diametralmente distinta a la agenda del partido”

Clientelismo político

     El movimiento no es de participación con las comunidades. El movimiento es de ir “yo iba a las comunidades”. La política no es recoger un trabajo de construcción junto a las comunidades. La política es, sí estar con el más necesitado. Ese es el papel del político, estar allí. Pero el ciudadano no tiene que ser sujeto de la política.

El desencuentro:

  • El partido al dejar de ser mediación y pasar a ser objetivo y centro de la política, se desencuentra con el pueblo.
  • La mediación del partido y del dirigente político al no pasar a ser representación de su electorado, sino solo bisagra entre dos mundos-de-vida, también deriva en desencuentro, que termina en la fractura de la democracia.

El Alejamiento-distancia física.

     Que Ojo de Agua, formaba parte de la alcaldía de Petare es interesante. La estructura política estaba pensada para alejarte, la dinámica política personal los acercaba.

Algunos modelos de liderazgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *